Eficacia de una vacuna viva atenuada de Salmonella frente a la infección por S. enteritidis en aves de 15 y 30 días

Autores/as

  • Andrea Rodríguez Calier.
  • Patricia Joaquim Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • Facundo Balbiani Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • María Laura Socas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • David Arenas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • Alan Wauters Calier.
  • Marcos Casey Calier.
  • Jesús Rubio Calier.
  • Pablo Chacana Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.

Palabras clave:

Salmonella enteritidis, Vacuna viva atenuada, Desafío

Resumen

Salmonella es uno de los principales microrganismos responsables de infecciones alimentarias en seres humanos, los productos avícolas son una de las fuentes de transmisión. La vacunación de las aves es una de las principales estrategias para el control del patógeno y, entre ellas, las vacunas vivas atenuadas se encuentran entre las más eficaces. Con el objetivo de evaluar la protección conferida por una sola vacunación utilizando una cepa viva atenuada de S. enteritidis (SE) sobre distintos parámetros de la infección, se llevaron a cabo, en este trabajo, ensayos con desafíos de aves en dos edades diferentes. Se consideraron dos grupos, uno de ellos compuesto por aves vacunadas al primer día de vida por vía oral con la cepa CAL 10 Sm+/Rif+/Ssq-, incluida en la formulación de la vacuna Primun Salmonella E®, y otro compuesto por aves no vacunadas (control). A los 15 y 30 días de vida, la mitad de las aves de cada grupo fue desafiada con 108 UFC de una cepa virulenta de SE y durante las dos semanas posteriores se determinaron los niveles de excreción fecal mediante hisopado cloacal y los de colonización de ciegos de la cepa de desafío. Luego del desafío a los 15 días de vida, los porcentajes de excreción en las aves del grupo control fueron de 68 % y 84 % a los 5 y 15 días posdesafío (dpi) mientras que en el grupo de aves vacunadas se redujo al 28 y 8 %, estas diferencias son significativas (P=0,01 y P<0,001, respectivamente). Asimismo, la vacunación redujo significativamente los niveles de colonización de ciegos al 15 dpi (P<0,001). En forma similar, luego del desafío con SE a los 30 días de vida, la vacunación redujo significativamente el porcentaje de excreción del patógeno a los 3, 6 y 10 dpi (79 %, 71 % y 67 % en el grupo control vs. 46 %, 33 % y 29 % en el grupo vacunado). Los niveles de SE en el contenido de ciegos se redujeron significativamente en las aves del grupo vacunado (2 × 101 UFC/g) respecto a lo observado en el grupo control (8,2 × 103 UFC/g). Los resultados obtenidos indican que la vacunación al primer día de vida con la cepa CAL 10 Sm+/Rif+/Ssq- redujeron la excreción fecal y los niveles de colonización cecal en las aves luego de la infección a las dos o cuatro semanas de vida. La vacunación con cepas atenuadas, en el marco de la instauración de estrictas medidas de bioseguridad, puede representar una efectiva herramienta para el control del patógeno en la cadena de producción avícola.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Rodríguez, A., Joaquim, P., Balbiani, F., Socas, M. L., Arenas, D., Wauters, A., … Chacana, P. (2025). Eficacia de una vacuna viva atenuada de Salmonella frente a la infección por S. enteritidis en aves de 15 y 30 días. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 226. Recuperado a partir de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1417

Artículos más leídos del mismo autor/a