Seguinos en:
Equipo editorial
CONSEJO EDITORIAL
Editor Jefe
PhD. José Manuel Verdes García. Unidad Académica de Patología, Departamento de Patobiología, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay. jose.verdes@fvet.edu.uy
Editores Consultores
PhD. Analía Verónica Pérez Ruchel. Departamento de Producción Animal y Salud de los Sistemas Productivos, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay. analia.perez@fvet.edu.uy
PhD. José Manuel Venzal Bianchi. Laboratorio de Vectores y Enfermedades Transmitidas, Centro Universitario Regional Litoral Norte, Universidad de la República, Uruguay. dpvuru@hotmail.com
PhD. Rodrigo Puentes Palombo. Unidad de Microbiología, Departamento de Patobiología Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay. rodrigo.puentes@fvet.edu.uy
PhD. María Cecilia Cajarville Sanz. Servei de Nutrició i Bienestar Animal (SNIBA), Facultat de Veterinaria, Universidad Autonoma de Barcelona, España. ccajarville@gmail.com
Consejo Editorial Científico
PhD. Claudio G. Barbeito. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Rosario, Sante Fe, Argentina. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina.
PhD. Fabiano José Ferreira de Sant'Ana. Laboratório de Diagnóstico Patológico Veterinário, Hospital Veterinário de Grandes Animais, Faculdade de Agronomia e Medicina Veterinária, Universidade de Brasília, Brasil.
PhD. Fernanda Hentz. Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina, EPAGRI, Brasil.
PhD. Gilberto Vilmar Kozloski. Departamentode Zootecnia, Centro de Ciências Rurais, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil.
PhD. Franklin Riet Correa Amaral. Centro de Desenvolvimento da Pecuaria, Universidade Federal da Bahia, Santo Amaro, Brasil.
PhD. Heriberto Rodríguez-Martínez. Department of Biomedical & Clinical Sciences (BKV), BKH/Obstetrics & Gynaecology, Faculty of Medicine & Health Sciences, Campus US, Linköping University, Suecia
PhD. Jorge Luis Tórtora Pérez. Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
PhD. Rodolfo Ungerfeld Morón. Departamento de Biociencias Veterinarias, Unidad Académica Fisiología, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
PhD. Pablo Zunino Abirad. Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, Uruguay.
Editoras/es de sección
PhD. Alejandro Perretta. Unidad de Acuicultura, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Claudio Borteiro. Sección Herpetología, Museo Nacional de Historia Natural, Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay.
PhD. Sebastián Brambillasca. Instituto de Producción Animal y Salud de Sistemas Productivos, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Daniela Izquierdo. Unidad de Clínica y Cirugía de Pequeños Animales, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Dietrich Pizzigatti. Clínica de equino, Centro Universitario Regional NorEste, Polo de Desarrollo Equino, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Darío Caffarena. Investigador Adjunto, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
PhD. Juan Pablo Damián. Unidad Académica de Bioquímica, Departamento de Biociencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Gonzalo Suárez. Unidad de Farmacología y Terapéutica, Departamento de Clínicas y Hospital Veterinario, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Luis Cal. Departamento de Patobiología, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Alejandro Britos. Unidad académica Nutrición Animal, Departamento de Producción Animal y Salud en los Sistemas Productivos, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Julio Olivera. Departamento de Ciencias Veterinarias y Agrarias, CENUR Litoral Norte. Unidad Académica Ovinos, Lanas y Caprinos, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Teresa Armúa. Unidad de Parasitología Veterinaria, Departamento de Patobiología, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Alejandro Mendoza. Programa de Producción de Leche, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA La Estanzuela, Uruguay.
PhD. Isabel Vázquez. Unidad Académica de Reproducción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Silvana Carro. Unidad Académica Ciencia y Tecnología de la Leche- Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. Carmen García y Santos. Departamento de Patobiología, Unidad Académica Toxicología, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
PhD. José María Passarini Delpratto. Decano de la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
Gestión técnica editorial
Mag. Alicia Diaz Costoff. Directora del Departamento de Documentación y Biblioteca. Facultad de Veterinaria (UdelaR), Uruguay.
Prof. Alejandra Lasso. Asistente de biblioteca. Sección Referencia. Departamento de Documentación y Biblioteca. Facultad de Veterinaria (UdelaR), Uruguay.
Bach. Julia Andrés. Asistente de biblioteca. Sección Referencia. Departamento de Documentación y Biblioteca. Facultad de Veterinaria (UdelaR), Uruguay.
Contacto: revista.veterinaria@fvet.edu.uy
Marcado para Scielo: Guadalupe Azambuya
Correctora de estilo: Mariela Oreggioni
Maquetación: Cristian Oviedo
Soporte técnico: Andrés Segovia