Diferenciación de una cepa vacunal de Salmonella enteritidis de aislamientos de campo mediante un medio de cultivo con antibióticos
Palabras clave:
Salmonella, Cepa vacunal, DiferenciaciónResumen
La vacunación de las aves para el control de Salmonella es una de las estrategias más eficaces para la reducción de la excreción y colonización del patógeno, lo que disminuye, de esta manera, su transmisión a través de los alimentos. Existen distintos tipos de vacunas, incluyendo vacunas vivas formuladas con cepas atenuadas. Sin embargo, se debe garantizar que la vacunación no interfiera con el monitoreo del patógeno a lo largo de la cadena de producción, que es fundamental para conocer el estado sanitario en los establecimientos y generar medidas correctivas cuando es necesario. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de un medio de cultivo formulado con distintas concentraciones de dos antibióticos para lograr diferenciar una cepa vacunal de Salmonella enteritidis (SE) CAL 10 Sm+/Rif+/Ssq-, presente en la formulación de la vacuna Primun Salmonella E®, de aislamientos bacterianos obtenidos de granjas avícolas. Se evaluó el agar verde brillante (AVB) con el agregado de diferentes concentraciones de rifampicina (Rif) (entre 12,5 y 400 mg/ml) y de estreptomicina (Str) (entre 25 y 800 mg/ml). También se consideraron placas de AVB sin el agregado de antibióticos. Se analizaron 26 aislamientos de distintos serotipos de Salmonella (14 SE, 5 S. typhimurium, 2 S. gallinarum, 2 S. Senftenberg, 2 S. infantis y 1 S. Minnesota) y también otras enterobacterias (1 Escherichiacoli, 1 Citrobacter spp. y 1 Proteus mirabilis). Se realizaron suspensiones bacterianas, se sembraron en las placas de AVB con las distintas concentraciones de los antibióticos y se incubaron a 37 °C durante 24 h. En la placa de AVB sin antibióticos se observó crecimiento tanto de la cepa vacunal como de todas las cepas de campo evaluadas. Por el contrario, no se observó crecimiento bacteriano de ninguno de los aislamientos de campo en ninguna de las placas de AVB suplementadas con antibiótico, mientras que la cepa vacunal mostró crecimiento en todas las placas de AVB suplementadas con hasta 400 y 800 mg/ml de Rif y Str respectivamente. Esta capacidad de crecimiento de la cepa CAL 10 Sm+/Rif+/Ssq- en medios con estos antibióticos puede permitir una simple y rápida diferenciación entre la cepa vacunal y cepas de campo incluso en laboratorios de diagnóstico de baja complejidad, lo que apoya el uso de este tipo de vacunas para el control del patógeno, destinadas a reducir su transmisión a la población humana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.