Combinación de vacunas vivas e inactivadas para el control de la tifosis aviar en gallinas ponedoras

Autores/as

  • Patricia Joaquim Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • Facundo Balbiani Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • María Laura Socas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • Hernando Morales Calier.
  • Jesús Rubio Calier.
  • Pablo Chacana Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.

Palabras clave:

Tifosis aviar, Vacunas vivas, Vacunas inactivadas

Resumen

La tifosis aviar (TA), producida por Salmonella gallinarum (SG), es una enfermedad que genera alta mortalidad y se encuentra distribuida por la mayor parte de los países de Latinoamérica, Asia, África y también algunos países europeos. La bioseguridad es la mejor herramienta para evitar el ingreso del patógeno en las granjas, pero también la vacunación puede colaborar en reducir su impacto en la producción. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la combinación de vacunas vivas atenuadas e inactivadas en la reducción de la mortalidad debida a la TA. Se consideraron distintos grupos de aves vacunadas con i) una vacuna inactivada formulada con SG y S. enteritidis (SE), ii) una vacuna viva basada en una cepa atenuada de SE, iii) un plan combinando la administración de ambas vacunas viva e inactivada y iv) aves vacunadas con la cepa SG9R. Asimismo, se incluyó un grupo de aves que no recibieron ninguna vacuna (control). Todas las aves de los grupos experimentales fueron desafiadas con una cepa virulenta de SG a las 28 semanas de vida y se registraron los niveles de mortalidad durante los 15 días posteriores. La mortalidad acumulada en el grupo control fue del 77 %, mientras que en el grupo que recibió solo la vacuna inactivada fue del 73 %, esta diferencia no es significativa. Sin embargo, la vacunación con solamente la vacuna viva atenuada redujo significativamente (P=0,031) la mortalidad al 50 %. Los mayores niveles de protección (P<0,001) se observaron cuando las aves recibieron la combinación de la vacuna viva y la inactivada, con un 14 % de mortalidad. Este nivel de protección fue estadísticamente similar al observado cuando las aves fueron inmunizadas con la vacuna homologa SG 9R (4 %). Los resultados demuestran que la combinación de vacunas vivas heterólogas e inactivadas podría ser una estrategia para potenciar la protección contra la TA, considerando que no solo no interfieren entre sí, sino que su uso combinado potencia su eficacia. Asimismo, estos planes pueden otorgar protección también contra otros serotipos de Salmonella en el contexto del control de este patógeno a lo largo de toda la cadena avícola.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Joaquim, P., Balbiani, F., Socas, M. L., Morales, H., Rubio, J., & Chacana, P. (2025). Combinación de vacunas vivas e inactivadas para el control de la tifosis aviar en gallinas ponedoras. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 6. Recuperado a partir de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1401

Artículos más leídos del mismo autor/a