Comparación de la respuesta serológica entre dos vías de administración de la vacuna Vectormune FP-LT: punción alar e intramuscular
Palabras clave:
Vectormune FP-LT, Punción alar, Inyección intramuscularResumen
El método de vacunación por punción alar (PA) para la aplicación de vacunas vectorizadas de viruela y laringotraqueítis aviar es cuestionado por su falta de precisión y la dificultad para asegurar una dosificación correcta de la vacuna. El método de vacunación por vía intramuscular (IM) se considera más preciso y se plantea como una alternativa en relación con la vía de PA. Este estudio comparó ambos métodos, evaluando la respuesta inmunológica generada por cada uno. Se utilizaron 210 pollitas de 1 día de la línea genética H y N, criadas en el galpón experimental de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Las pollitas se dividieron en 7 grupos de 30 aves cada uno y recibieron diferentes tratamientos de vacunación con Vectormune FP-LT: PA a las 4 semanas, PA a las 6 semanas, PA a las 4 y 6 semanas, IM a las 4 semanas, IM a las 6 semanas, IM a las 4 y 6 semanas y un grupo control sin vacunación. Se tomaron 30 muestras de suero por grupo en las semanas 4, 6, 8, 10, 12 y 14 y se realizaron análisis serológicos mediante la prueba ELISA utilizando el Kit IDVet ID Screen ILT gB Indirect. Este kit detecta y cuantifica anticuerpos específicos contra la glicoproteína B del virus de la laringotraqueítis aviar (ILT), indicativos de la respuesta protectora tras la vacunación. Se registró el peso de las aves durante todo el ensayo. Los datos fueron analizados con el software InfoStat (Di Rienzo et al., 2020) y su interfaz con R (R Core Team, 2019). Se realizó un DCA comparando los tratamientos en cada semana y cada tratamiento a lo largo del tiempo. Para la variable anticuerpos, como no se cumplieron los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, se utilizaron los MLGM. Para los pesos se realizó la prueba de comparaciones múltiples de Tukey y para la variable anticuerpos la prueba DGC, ambas con un nivel de significancia del 0,01 %. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en el peso de las aves entre tratamientos. Sin embargo, la respuesta serológica mostró diferencias significativas a favor de los tratamientos con vacunación IM en comparación con PA en las semanas 6, 12 y 14. Todos los tratamientos vacunados presentaron diferencias significativas respecto al grupo control. Además, se observó un efecto booster con el método IM cuando se aplicó a las 4 y 6 semanas. En conclusión, el método de vacunación IM es una alternativa válida al método PA para la administración de Vectormune FP-LT en aves de vida larga.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.