Comportamiento de pruebas serológicas en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el Uruguay
Palabras clave:
Brucelosis, Bovinos, Técnicas serológicasResumen
Se procesan 20.665 sueros de bovinos hembras mayores de 20 meses vacunados con cepa 19 por las pruebas de R.B. y S.A.P. Los resultados de la prueba de S.A.P. concuerdan con estudios previos de prevalencia. La prueba de R.B. mostró 5.52 % de resultados positivos.
De acuerdo a los resultados de la prueba de R.B. se seleccionaron 1.697 sueros para someterlos a las pruebas de F.C., M.E. y S.A.T.
En sueros R.B. negativos se encontró una estrecha asociación con la F.C., no así en los positivos ya que solo 16.53 % resultaron positivos a la misma y el 23.5 % fueron positivos al M.E.
Las pruebas de S.A.T. y S.A.P. presentaron resultados similares frente a la F.C. y en estudios de población, no así en sueros individuales ya que solo el 30.15 % coinciden en los títulos.
Las pruebas de F.C. y M.E. tomando niveles diagnósticos de 1/25 positivo y 1/25 I sospechoso a la prueba de M.E., mostraron estrecha asociación en los sueros sin título y con título de 1/40 a la prueba de F.C., en los sueros de títulos 1/5, 1/10 y 1/20 esa relación se hace más amplia.
Se discuten los resultados obtenidos y se dan recomendaciones a seguir en el diagnóstico e investigación de la Brucelosis Bovina en el Uruguay.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1983 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.