Reconstitución de granos de maíz y sorgo

Efectos sobre la digestibilidad aparente en pollos de engorde

Autores/as

  • Marina Fernández-García Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
  • María José Irigoyen Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
  • Cecilia Rodríguez Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
  • José María Arroyo Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.
  • Sebastián Brambillasca Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
  • José Luis Repetto Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
  • Cecilia Cajarville Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.

Palabras clave:

Almidón, Ensilaje, Granos de cereales

Resumen

La fermentación anaerobia de granos de cereales (ensilaje) se utiliza como un método de conservación que además puede incrementar su valor nutricional. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la reconstitución de granos de maíz y sorgo sobre la digestibilidad de nutrientes en pollos de engorde. Granos de maíz y de dos variedades de sorgo fueron reconstituidos mediante la molienda, agregado de agua hasta 35 % de humedad y posterior fermentación en anaerobiosis durante 60 d. Se realizó un ensayo experimental con 180 pollos de engorde Ross 308, hembras, de 21 a 29 d de edad alojadas en jaulas metabólicas con un diseño de bloques completos al azar, con 5 animales por jaula y 6 repeticiones por tratamiento. Las dietas fueron formuladas para contener el mismo nivel de inclusión de granos secos o reconstituidos de maíz y de sorgo, además de la adición de una ceniza insoluble en ácido como marcador. El período de acostumbramiento a las dietas fue de 5 días y la colecta de excretas se realizó los 3 días siguientes. Se analizó el contenido de materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE), almidón (AL) y ceniza insoluble en ácido en muestras de alimento y excretas para la determinación de la digestibilidad aparente. Los datos se analizaron utilizando el Proc Mixed de SAS, comparando las medias por Tukey con diferencias significativas si P<0,05. La digestibilidad de todas las fracciones fue mayor en las dietas que contenían granos reconstituidos, destacándose un aumento del 13 % en la digestibilidad de la PB (64,3 y 72,4 en granos secos y reconstituidos respectivamente, P<0,0001, SEM 0,876). El tipo de grano utilizado afectó la digestibilidad del EE y la PB (P<0,001 y P=0,03, respectivamente) y existió interacción entre el tipo de grano y el tratamiento (seco vs. reconstituido) para las digestibilidades de EE, PB y AL (P=0,03, P=0,0001 y P=0,031, respectivamente). Los aumentos en la digestibilidad de granos reconstituidos sugieren modificaciones en la estructura química de los granos durante el ensilaje. El aumento en la digestibilidad de la PB puede deberse a la disgregación de la matriz proteica del endospermo durante la fermentación anaerobia. Además, la presencia de prolaminas en el endospermo del sorgo y el maíz está relacionada con una menor digestibilidad del almidón. Se concluye que el proceso de reconstitución aumentó el aprovechamiento digestivo de las dietas que contenían granos de maíz y sorgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Fernández-García, F.-G., Irigoyen, M. J., Rodríguez, C., Arroyo, J. M., Brambillasca, S., Repetto, J. L., & Cajarville, C. (2025). Reconstitución de granos de maíz y sorgo: Efectos sobre la digestibilidad aparente en pollos de engorde. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 184. Recuperado a partir de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1465

Artículos más leídos del mismo autor/a