Fiebre aftosa e inseminación artificial

Charla dictada ante el Plan Piloto de Inseminación Artificial Pando. Setiembre 1974

Autores

  • Juan, A. Obiaga Técnico de DILFA-MAP. Ruta Brigadier General J.A. Lavalleja, km 28, Pando, Uruguay.
  • Sergio Sallúa Técnico de DILFA-MAP. Ruta Brigadier General J.A. Lavalleja, km 28, Pando, Uruguay.

Palavras-chave:

Aftosa, Inseminación artíficial

Resumo

Hace algunos años que investigaciones realizadas en Gran Bretaña y en los Estados Unidos demostraron la posibilidad de la transmisión de la fiebre aftosa por medio de la inseminación artificial. Esas investigaciones aclararon dos puntos esenciales: por un lado, que los toros pueden eliminar virus aftoso por el semen durante el período de incubación de la enfermedad, es decir antes de que haya signos visibles y, por otro, que las hembras bovinas son sensibles al virus aftoso por vía intrauterina.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Publicado

1976-06-01

Como Citar

Obiaga, J. A. ., & Sallúa, S. (1976). Fiebre aftosa e inseminación artificial: Charla dictada ante el Plan Piloto de Inseminación Artificial Pando. Setiembre 1974. Veterinaria (Montevideo), 12(62), 159–164. Recuperado de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1232

Edição

Seção

De interesse