Efecto de Plantago lanceolata sobre el nivel de Nemátodos Gastrointestinales en Ovinos
Palabras clave:
Llanten, Efecto antihelmíntico, Parásitos gastrointestinalesResumen
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto antiparasitario de Plantago lanceolata (Llantén) frente a Lolium multiflorum (Raigrás anual). Se utilizaron 40 corderos Merino Australiano de 7 meses, clínicamente sanos y castrados. Dos grupos tomados al azar de 20 animales fueron asignados, después de ser dosificados con un antihelmíntico de amplio espectro, a 1 hectárea de Plantago lanceolata cv. Tonic y a 1 hectárea de Lolium multiflorum cv. Pronto, las que se fraccionaron en tres parcelas de 0,33 hectárea cada una y se manejaron con 14 días de ocupación y 28 días de descanso. La disponibilidad inicial de forraje fue de 1380 kg/ha MS para Llantén y 1441 kg/ha MS para Raigrás. La evolución de la infección parasitaria y el peso vivo se realizó cada 14 días y se estudiaron mediante análisis de varianza y diferencias de medias. Los géneros parasitarios se evaluaron cada 28 días y el hematocrito se determinó en ocasión del quinto muestreo. Ambos grupos mantuvieron niveles parasitarios leves y culminaron con iguales cargas parasitarias. Los dos grupos de animales ganaron peso durante todo el experimento con excepción del segundo y noveno muestreo. No se observaron diferencias estadísticas en ninguno de los muestreos. Los géneros predominantes fueron Haemonchus spp. Y Trichostrongylus spp., y en menor proporción Ostertagia spp., Cooperia spp. y Oesophagostomum spp. En todos los casos se determinaron valores normales de hematocrito y una correlación negativa con el HPG. Se concluye que corderos con niveles de parasitosis leves son capaces de realizar buenas ganancias de peso vivo en pasturas con altos niveles nutritivos y que Plantago lanceolata es capaz de generar adecuada productividad animal. No logró ser demostrado que los taninos condensados hayan actuado como controladores de la parasitosis.