Evaluación de cuatro relaciones de omega 6 y 3 en dietas de pollos con aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) sobre los índices productivos, perfil lipídico, peroxidación lipídica y deposición de ácidos grasos en la carne
Palabras clave:
Ácidos grasos, Sacha inchi, OmegaResumen
Una adecuada proporción de ácidos grasos en las dietas de pollos resulta fundamental para el aprovechamiento lipídico a nivel hepático. El aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) tiene alto contenido de omega 3, 6 y 9, su inclusión en dietas para pollos permite enriquecer la carne, lo que facilita su consumo. El objetivo fue evaluar diferentes relaciones de ácidos grasos ω-6 y ω-3 en dietas de pollos alimentados con aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) sobre los índices productivos, perfil lipídico, lipoperoxidación y deposición de ácidos grasos en el músculo pectoral. Se distribuyeron al azar 240 pollos en 4 tratamientos (relación ω-6/3 de 1:1, 9:1, 7:1 y 5:1), 4 repeticiones (15 pollos/repetición). A los 42 días se evaluó la producción, perfil lipídico, ácidos grasos del músculo mediante cromatografía de gases y ácido tiobarbitúrico (TBARS) se construyó una curva padrón de referencia, se homogeneizó 1 g de muestra de pechuga de pollo en 6 mL de ácido tricloroacético y 0,1 % de ácido etilendiaminotetraacético y 0,1 % butilhidroxitolueno, se midieron las soluciones obtenidas de cada repetición en el espectrofotómetro a 532 nm y se calculó el grado de oxidación expresado en mmol MDA/100 g de pechuga de pollo de cada tratamiento. Se realizó el ANOVA y la comparación de los tratamientos usando la prueba de Tukey. Se encontraron efectos (P<0,05) de las diferentes relaciones de ω-6 y ω-3 para los índices productivos, perfil lipídico, peroxidación lipídica y deposición de ácidos grasos. Los pollos alimentados con la proporción 7:1 y 5:1 de ω-6 y ω-3 presentaron mayor peso final, ganancia de peso y mejor conversión alimenticia. Los pollos alimentados con la relación 7:1 de ω-6 y ω-3 tuvieron menores valores (P<0,05) de colesterol total y LDL y mayor valor de HDL con menor cantidad de ácidos grasos saturados (30,35 %); mejor relación de ácidos grasos insaturados/saturados y menor peroxidación lipídica (0,719 mmol MDA/100 g). En conclusión, establecer una adecuada relación de ácidos grasos ω-6 y ω-3 en pollos de engorde es una estrategia importante para mejorar los parámetros productivos y nutricionalmente mejorar la relación de ácidos grasos insaturados y saturados, así como la calidad de la carne.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.