Uso de bacterias ácido lácticas aisladas de heces de pollos en reemplazo de antibióticos promotores en pollos de engorde
Palabras clave:
Bacterias ácido lácticas, Probióticos, Promotor de crecimientoResumen
El uso de antibióticos en animales como aditivos alimentarios para promover el crecimiento puede tener efectos directos e indirectos en la salud humana debido a la presencia de residuos de antibióticos en productos animales (por ejemplo, carne y leche) consumidos por humanos, el contacto humano con bacterias resistentes a los antibióticos de animales destinados al consumo humano y la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos a varios componentes del ecosistema (por ejemplo, agua y suelo). Por ello, la tendencia es la búsqueda de alternativas, como es el caso del uso de probióticos. En investigaciones previas en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), se aislaron y seleccionaron bacterias de ácido láctico (BL UNLu) de heces de pollos con propiedades benéficas, para su utilización como probióticos. Para determinar el efecto de BL UNLu como reemplazo de antibióticos promotores de crecimiento en pollos parrilleros durante la primera semana de vida, se realizó un ensayo en el galpón experimental de la UNLu. Los pollitos utilizados fueron de la línea genética Cobb 500 mixtos. Un total de 210 aves fueron distribuidas en 3 tratamientos. Tratamiento 1 (T1): control negativo; tratamiento 2 (T2): T1 + bacitracina de zinc 600 g/tn; tratamiento 3 (T3): T1 + BL UNLu. Las bacterias lácticas se suministraron en agua de bebida durante los primeros 7 días de vida en una dosis de 1 × 107 UFC/L de agua. Se registró desempeño zootécnico y recuento de bacterias lácticas y enterobacterias presentes en las heces. Los parámetros productivos fueron sometidos al análisis de varianza. Cuando se encontraron diferencias significativas en el orden P<0,05 % se analizaron con el test de comparaciones múltiples de Tukey. Se observó una diferencia significativa en los pesos a favor del T3 y no se observaron diferencias significativas entre el T1 y el T2 (T1: 185,4 g A, T2: 187,8 g A, T3 196,9 g B). En cuanto al recuento de bacterias lácticas y enterobacterias entre los tratamientos, no se encontraron diferencias significativas. En estos ensayos preliminares se concluye que BL UNLu puede considerarse como una alternativa para el reemplazo de los antibióticos como promotores de crecimiento, se esperan incluso mejores resultados de peso en la primera semana de vida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.