Impacto del ácido guanidinoacético en el desempeño de gallinas ponedoras alimentadas con dietas reducidas en energía metabolizable
Palabras clave:
Ácido guanidinoacético, Gallinas ponedoras, EnergíaResumen
Introducción: El ácido guanidinoacético (AGA) es un precursor para la biosíntesis de creatina corporal, la cual tiene una función esencial en el metabolismo energético de los animales. Cuando se administra de forma exógena, el AGA mejora los indicadores de desempeño en pollos de engorda y gallinas ponedoras. Estudios recientes en pollos han mostrado que la adición de AGA puede compensar reducciones de 50 a 100 kcal/kg de EMAn en la dieta, pero se desconoce si en gallinas ponedoras la respuesta es similar. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición de AGA a dietas para gallinas ponedoras con tres niveles de energía metabolizable (EM) sobre la respuesta productiva. Metodología: Se utilizaron 576 gallinas ponedoras (Lohmann LSL-CLASSIC), de 53 semanas de edad, distribuidas al azar en seis tratamientos en un diseño factorial 3 × 2 (8 réplicas/tratamiento; 12 gallinas/grupo) con 3 niveles de EM (2850, 2800 y 2750 kcal/kg) y 2 dosis de AGA (0 y 0,08 % de MS) como efectos fijos. Durante 12 semanas se registró el consumo de alimento (g/día), porcentaje de postura (%), peso del huevo (g), masa de huevo (g) y conversión alimenticia (kg: kg). El análisis estadístico se realizó con RStudio y cuando se detectaron diferencias (P<0.05), la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey. Resultados: No se observaron diferencias (P>0,05) en el peso del huevo entre los tratamientos, sin embargo, cuando se redujo el nivel de EM de la dieta en 100 kcal/kg (2850 vs. 2750 kcal/kg), hubo una disminución significativa (P<0,05) sobre el porcentaje de postura y masa de huevo. Esta disminución fue compensada (P<0,05) con la inclusión de 0,08 % de AGA para ambas variables. Además, las aves alimentadas con dietas de 2850 kcal/kg consumieron 2,6 g/d menos alimento que aquellas con la dieta de 2750 kcal/kg. Con la adición de AGA el consumo de alimento fue reducido (P<0,05) 1 g/d. No obstante, estas reducciones de consumo no impactaron (P>0,05) la conversión alimenticia, excepto para el nivel de EM donde las gallinas con la dieta de 2850 kcal/kg tuvieron menor (P<0,05; 1,84 vs. 1,91) conversión que aquellas con 2750 kcal/kg. Los efectos del AGA se basan en que este compuesto optimiza el uso de la energía a través de la mayor síntesis de creatina. Conclusión: Los resultados de este estudio muestran el potencial de uso del AGA en dietas reducidas en energía (50 o 100 kcal/kg) para gallinas ponedoras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.