Aceite esencial de Lippia origanoides mejora los parámetros productivos e integridad intestinal en pollos expuestos a un proceso inflamatorio por LPS de E. coli
Palabras clave:
Fitobiótico, Antimicrobiano, Pollos de engordeResumen
Introducción: El lipopolisacárido (LPS), un glicolípido de membrana producido por bacterias gram-negativas, actúa como una endotoxina que desencadena una respuesta inmunitaria intensa en animales, provoca inflamación en el intestino y deterioro en el desarrollo de las vellosidades, lo cual compromete la función de barrera intestinal en aves. Ante estos desafíos, la industria avícola ha recurrido al uso de antibióticos como promotores de crecimiento (APC) para mejorar la salud intestinal y promover el crecimiento animal. Sin embargo, debido a las nuevas tendencias de mercado y los riesgos para la salud pública asociados al uso indiscriminado de APC, surge la necesidad de buscar alternativas naturales para reemplazar de manera parcial/total los APC. Objetivo: Evaluar la integridad intestinal (histomorfometría, abundancia génica de enzimas y transportadores y citoquinas pro y antiinflamatorias duodenales) y su relación con la productividad (parámetros zootécnicos) en pollos de engorde adicionados con aceite esencial de orégano (AEO-Lippia origanoides) bajo un modelo de inflamación in vivo utilizando LPS de E. coli. Metodología: Se utilizaron 1200 pollos Ross 308 de un día, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con seis dietas: D1: dieta basal-DB; D2: D1 + 150 ppm de avilamicina; D3: D1 + 150 ppm de AEO; D4: D1 + 1,0 ppm de LPS; D5: D1 + 1,0 ppm de LPS + avilamicina; D6: D1 + 1,0 ppm de LPS + 150 ppm de AEO. Las mediciones se realizaron los días 14, 28 y 42 (excepto los parámetros zootécnicos, 21 y 42 días). Resultados: Al final del período experimental, D3 mostró significativamente (P<0,05) mayor peso y menor conversión alimenticia; además, tuvo un efecto positivo (P<0,05) en altura de vellosidades y valores de expresión relativa del ARNm de a) MgA (maltasa-glucoamiasa), SI (sucrasa-isomalasa); b) transportadores intestinales SGLT-1 (transportador sodio-glucosa), GLUT-5 (transportador glucosa-5) y GLUT-2 (transportador glucosa-2); y c) citoquina IL-10 (antiinflamatoria). Conclusión: AEO pudo contrarrestar parcialmente los efectos adversos del LPS, mejorando la integridad/salud intestinal y la productividad de pollos, tanto en presencia como en ausencia de desafío con LPS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.