Detección del virus de bronquitis infecciosa aviar GI-23 (variante 2) en México durante 2023 y 2024
Palabras clave:
Bronquitis infecciosa, Linaje GI-23, Variante 2Resumen
El virus de bronquitis infecciosa (BI) del linaje GI-23 ha circulado en el Medio Oriente desde 1998 y se ha diseminado a Europa oriental y África. En Brasil, el primer reporte del virus GI-23 ocurrió en el año 2022. En México no hay antecedentes del linaje GI-23, estudios previos indican que cepas aisladas entre 2007 y 2021 pertenecieron a 4 linajes del genotipo I (GI-3, GI-9, GI-13 y GI-30) y a linajes nuevos GVIII-1 y GIX-1; recientemente, Valladares et al. (2023), a partir de 86 muestras en 2021 y 2022, detectaron 5 linajes del genotipo I (GI-1, GI-9, GI-13, GI-25 y GI-27), el más prevalente fue el linaje GI-9. En México, a partir del mes de mayo de 2023 se observó un incremento en los casos sugestivos a bronquitis infecciosa, con un incremento en la mortalidad y lesiones severas en riñón y quistes en oviducto en gallinas de postura. Se realizó el presente estudio para la detección y tipificación del virus de BI a partir de 232 casos sugestivos a la enfermedad en el período de julio de 2023 a mayo de 2024: 193 casos de pollo de engorda, 33 casos de gallinas de postura y 6 casos de gallinas reproductoras. Se utilizó el método convencional de PCR basado en 3´UTR y el método convencional de PCR basado en el gen S1, en la Clínica para Aves y Peces de la Unidad Clínica de Medicina Avícola, en la Universidad de Medicina Veterinaria en Viena, Austria. El 90,08 % de las muestras fueron positivas a la detección de BI, en el pollo de engorde el 96,87 %, en gallina de postura el 66,3 % y en gallinas reproductoras el 33,3 %. Se detectaron los linajes GI-23 (variante 2) en el 43,5 %, GI-13 en el 30,1 %, GI-1 en el 3 %, GI-9 en el 0,8 %, GI-19 en el 0,4 % y GIV-1 en el 0,4 %. También se detectó un virus que no pudo ser asignado a ninguno de los linajes descritos en el Gene Bank y que fue identificado como “virus nuevo”. Virus del linaje GI-9 se detectaron con una muy baja incidencia, a diferencia de lo que había sido previamente descrito. El 51 % de los casos de pollo de engorda fueron positivos a la detección del virus GI-23 y se asociaron a mortalidad elevada con daño renal y uratosis severa, así como con enfermedad respiratoria. En gallinas ponedoras, solo se detectaron dos casos del virus GI-23, a pesar de presentar lesiones quísticas en el oviducto muy severas, probablemente asociadas a infecciones tempranas; en el 38,7 % de los casos de gallina de postura el material genético fue insuficiente para realizar la tipificación viral. Este es el primer reporte de la detección del linaje GI-23 en México y los resultados indican que se está convirtiendo en la cepa predominante en este país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.